Vivir con roomies, ¿por qué es una clave para ahorrar?
Lograr la libertad financiera, poner en marcha tus planes de viajes o invertir no es imposible si buscas alternativas que hagan tus gastos más inteligentes

El ahorro es un gran reto para los mexicanos: un reporte de la última Encuesta Nacional de Inclusión Financiera asegura que hasta 64% de los mexicanos encuestados tienden a vivir al día y 52% prefiere gastar hoy que ahorrar para el futuro. Este tipo de actitudes financieras abren cada vez más la brecha entre tú y tu plan de irte de viaje a otro país, mudarte a un barrio más cerca del trabajo o renovar tu auto.
“Hoy en día, sobre todo para una persona joven, ahorrar se ha vuelto más complicado. Ante esto, tácticas para organizar mejor tus finanzas y gastar más inteligentemente pueden ser la solución”, explicó Catalina Undurraga, country manager para México de Roomgo.
Según la experta, si bien una de las causas que nos alejan del ahorro es la falta de cultura financiera, la realidad es que muchos adultos jóvenes encuentran muy difícil balancear sus capacidades de ahorro, con los gastos que deben cubrir si tomamos en cuenta que cifras oficiales del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) revelan que el ingreso promedio mensual de una persona en la CDMX es de 13 mil 316 pesos, mientras que el promedio de renta en la Ciudad de México supera los 10 mil pesos.
En este contexto, vivir solo llevaría a muchos chilangos a destinar hasta dos tercios de sus ingresos, tan sólo en la renta, reduciendo ampliamente sus posibilidades para reservar una parte de su sueldo al ahorro, considerando otros gastos de mantenimiento del hogar, alimentos y transporte.
En ese sentido, el flatsharing se ha vuelto una alternativa para hacer más accesibles las rentas. Prueba de ello es que, de acuerdo con un Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), hasta 65% de las personas que recurren a él lo hacen para reducir costos y tener un mejor nivel de vida.
Adicionalmente, la representante de Roomgo indicó que compartir con roomies facilita a las personas dedicar entre el 30 y 40% de sus ingresos a pagar la renta, lo que se considera un rango recomendable y hace, a su vez, que la meta de ahorrar entre 10% y 15% del salario sea mucho más realizable.
“El flatsharing es para gran parte de los jóvenes una táctica de manejo de finanzas más inteligentes, la cual les permite sacar jugo a sus ingresos y cubrir más que sólo lo básico. De esta manera, pueden invertir su dinero en experiencias, en calidad de vida y en sí mismos, sin que las rentas acaparen sus quincenas”, concluyó.